ULTIMAS PUBLICACIONES

viernes, 17 de septiembre de 2010

El misterioso agujero vertical de la Luna, más profundo de lo que se creía

 

La sonda LRO de la NASA ha obtenido nuevas imágenes del hoyo, que mide cien metros de profundidad, y de otros dos más

La Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), una sonda espacial de la NASA destinada a la exploración de la Luna, ha obtenido unas nuevas y fascinantes imágenes de los agujeros que hace ahora un año fueron descubiertos en la superficie de nuestro satélite natural. Los hoyos, que parecen ser la entrada a grandes túneles subterráneos excavados por un antiguo río de lava, un mundo geológico completamente desconocido, han podido ser medidos con más exactitud. Uno de ellos, captado por la nave en el Mar de la Tranquilidad, tiene nada menos que cien metros de profundidad, algo así como el tamaño de un rascacielos y más de lo que se creía. Los científicos creen que estos túneles podrían servir de refugio a las primeras colonias de astronautas que se instalarán en la Luna, si es que algo así llega a producirse.

NASA/GSFC/Arizona State University

Agujero de cien metros de profundidad en el Mar de la Tranquilidad

La existencia de estos agujeros fue confirmada por primera vez por la sonda japonesa Kaguya, pero las nuevas fotos de la LRO son mucho más precisas. La sonda tomó imágenes de la boca vertical descubierta en el Mar de la Tranquilidad cuando el Sol se encontraba en distintos ángulos, lo que permitió a los investigadores estimar su profundidad: unos cien metros.

Otro agujero, detectado en el Mar del Ingenio, fue medido con el mismo sistema. Tiene 70 metros de profundidad y 120 de ancho. Un tercer hoyo, más pequeño, situado en las colinas de Marius, cae 34 metros bajo la superficie. Además, los investigadores han encontrado diez nuevos posibles cráteres que aún deben analizar.

La entrada a un mundo nuevo

Estos agujeros pueden ser la entrada a túneles de lava, semejantes a las estructuras que tenemos en la Tierra, que se crean cuando una corriente de roca fundida se solidifica y la lava se escurre, dejando un tubo hueco en la roca. Así, forman amplias redes de galerías y grandes bóvedas. Hasta que los agujeros fueron descubiertos, todas las pruebas de este entramado subterráneo eran indirectas, basadas en las observaciones de largos canales sobre la superficie. En la década de 1960, antes aún de llegar a la Luna, los investigadores ya sospechaban su existencia, al observar en fotografías orbitales cientos de canales largos y angostos, llamados «rimas», sobre planicies lunares.

Los científicos estudian ahora cómo se formaron estos agujeros y si pueden ser utilizados por futuras misiones que se instalen en nuestro satélite. Los tubos podrían proteger a los astronautas de las peligrosas radiaciones solares, del impacto de meteoritos -allí no son quemados por la atmósfera- o de los cambios extremos de temperatura.

 

 

fuente:  http://www.abc.es/20100916/ciencia/misteriosos-agujeros-luna-miden-201009161029.html

 

 

 

Procesos volcánicos explican la complejidad mineral de la Luna

 

Los procesos volcánicos explicarían la complejidad mineral de la Luna, según dos estudios dirigidos por el 'Jet Propulsion Laboratory' de la NASA en Pasadena y la Universidad de Stony Brook en Nueva York (Estados Unidos) que se publican en la revista 'Science'.

   Con los datos de la misión de la sonda lunar 'Reconnaissance' a la Luna, los investigadores han identificado regiones de la superficie lunar que contienen minerales ricos en silicio y distintos de otras áreas de alrededor y otras muestras lunares, aunque similares a la composición de algunos materiales de la Tierra.

   En conjunto, los dos estudios independientes proporcionan evidencias convincentes de que la Luna es en realidad un cuerpo complejo que ha experimentado un conjunto diverso de procesos volcánicos a lo largo de su historia.

image

   Los investigadores, dirigidos por Benjamin Greenhagen, analizaron datos de un radiómetro lunar de la sonda para desvelar las firmas termales de suelos lunares ricos en silicio muy evolucionados en grandes exposiciones de la superficie lunar.

   El equipo de Timothy Glotch después se centró en cuatro de estas exposiciones en particular, que los científicos habían etiquetado previamente como 'puntos rojos' y dicen que su espectro medio infrarrojo puede explicarse mejor por la presencia de cuarzo, cristales ricos en silicio o feldespato alcalino. Estas composiciones minerales no se han descubierto en otras localizaciones de la Luna pero podrían ser comparables a la riolita o granito sobre la Tierra.

   Estos investigadores también señalan que la amplia variedad de la morfología del terreno asociada con estas regiones ricas en silicio sugiere que el magma flotó una vez sobre y bajo la superficie de la Luna. Estos nuevos descubrimientos demuestran la importancia de la misión de la sonda lunar y proporcionan muchos indicios sobre los antiguos procesos volcánicos del satélite.

 

fuente: http://www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-procesos-volcanicos-explicarian-complejidad-mineral-luna-20100917111435.html

 

 

Etiquetas de Technorati: ,

Un cometa entre Júpiter y Saturno sufre estallidos cada 50 días

 

Un grupo de investigadores ha descubierto que un cometa ubicado entre Júpiter y Saturno sufre estallidos periódicos (incremento de la luminosidad), una media de siete al año, más del doble de lo que se pensaba, hallazgo en el que ha participado también un grupo de aficionados españoles.

imageEsta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, el cual aporta 'claves' sobre el comportamiento y la estructura de los cometas que apenas han sufrido cambios desde el origen del sistema solar, según sus investigadores.

Los estallidos son capaces de incrementar la luminosidad del cometa más de 100 veces

En concreto, este cometa periódico se denomina '29P/Schwassmann-Wachmann 1', tiene un diámetro de unos 55 kilómetros y, con una órbita casi circular alrededor del Sol, sufre estallidos cada 50 días, explica Josep María Trigo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Origen de las explosiones

Los resultados de las observaciones durante los diez últimos años señalan que el origen de los estallidos se encuentra en la existencia de pequeñas regiones en la superficie del cometa que son ricas en hielos. Los autores sugieren que cuando estas regiones, debido a la rotación del cometa, quedan expuestas a la radiación solar se produce una brusca sublimación de los hielos (cambio de la materia sólida al estado gaseoso).

La presión del gas hace que sean arrastradas partículas de tamaño micrométrico, lo que origina los estallidos, capaces de incrementar la luminosidad del cometa más de 100 veces. "Tales explosiones en la superficie del cometa producen chorros de partículas que se expanden desde el núcleo a una distancia de decenas de miles de kilómetros", ha señalado Trigo, quien ha agregado que los estallidos son incluso fácilmente detectables con telescopios de aficionados.

Se ha estimado que, con sus estallidos, este cometa inyecta la mayor parte de las partículas de polvo presentes entre Júpiter y Saturno.

 

 

fuente: http://www.generaccion.com/noticia/78614/cometa-entre-jpiter-saturno-sufre-estallidos-cada-50-das

 

 

Etiquetas de Technorati: ,,,

martes, 14 de septiembre de 2010

¿ Como puede volverse loco el campo magnético de la tierra?

 

Científicos desvelan la evidencia de una inversión instantánea de los polos magnéticos, un extraño fenómeno que sólo se ha identificado en dos ocasiones .

Los polos magnéticos de la Tierra se invierten cada 200.000 años, cuando el norte que indica la brújula se convierte en el sur y viceversa. Este cambio es muy lento, tarda nada menos que 4.000 años en producirse, y no es más que un fenómeno natural originado por los movimientos de metales líquidos en el centro del planeta. Sin embargo, científicos han detectado en una parada para camiones de la Interestatal 80 a su paso por Battle Mountain, en Nevada (EE.UU.), un extraño fenómeno: la prueba de que el campo magnético de la Tierra puede volverse loco de repente e intercambiar su posición en unos pocos años. Es la segunda vez que los investigadores encuentran indicios de algo semejante.

 

Los polos magnéticos terrestres se invierten cada 200.000 años

La primera evidencia de una inversión en los polos magnéticos se produjo en 1995, cuando unos antiguos flujos de lava bien conservados fueron encontrados en las montañas Steens de Oregón, también en EE.UU. La investigación sobre las rocas, realizada por un equipo de geólogos del Occidental College en Los Ángeles, reveló que en la lava había un patrón magnético inusual que sugería que el campo magnético había cambiado 10.000 veces más rápido de lo normal, a una velocidad de seis grados por día. Estos patrones se conservaron dentro de los cristales magnéticos de la lava, formados cuando ésta se enfrió, como la diminuta aguja de una brújula congelada en el tiempo.

Este hallazgo provocó una gran polémica y muchos científicos cuestionaron la hipótesis por resultar demasiado extravagante. Pero ha ocurrido una segunda vez. Según explican en la publicación norteamericana Science News, el responsable del anterior equipo, el geólogo Scott Bogue y su colega Jonathan Cañada, del Servicio Geológico de EE.UU., han encontrado otra piedra volcánica en Battle Mountain (Nevada) en la que existen evidencias de un rápido segundo «tirón», fechado hace 15 millones de años. El registro sugiere que el campo magnético de la Tierra giró 53 grados en un solo año, lo que que puede significar que los polos cambiaron su posición ¡en tan solo cuatro! Por supuesto, hablamos de polos magnéticos, no los polos físicos.

De nuevo, el hallazgo, publicado en la revista Geophysical Research Letters, ha desatado la polémica. Algunos geólogos sostienen que la Tierra podría estar entrando ahora mismo en una nueva inversión de los polos, ya que el campo geomagnético ha sido cada vez más débil en los últimos 150 años. ¿Qué pasaría si las brújulas comenzaran a señalar el Meditárreo como el norte de la península? Aparte del caos inicial y del espectacular cambio que supone tener nuestros puntos cardinales patas arriba, Bogue asegura que «probablemente, no sucedería gran cosa».

 

 

 

fuente: http://www.abc.es/20100908/ciencia/puede-campo-magnetico-tierra-201009071934.html

 

Etiquetas de Technorati: ,

Dos asteroides como los que han rozado la tierra impactaron en Júpiter

 

Júpiter ha recibido un par de golpes muy parecidos a los que la Tierra acaba de esquivar. El pasado 3 de junio, dos astrónomos aficionados observaron la caída de un asteroide sobre la superficie del gigantesco planeta del Sistema Solar. El 20 de agosto, una escena casi idéntica se repetía en la lente del telescopio de otro aficionado a las estrellas, quien dio la voz de alarma al contemplar asombrado un brillante flash en el espacio. Atentos a lo ocurrido, astrónomos profesionales de la NASA han estudiado el descubrimiento de los dos objetos y han recopilado una información detallada de los mismos. Según publican en la revista Astrophysical Journal Letters, resulta que, por su tamaño y características, son muy parecidos a los dos asteroides que el pasado miércoles rozaron la Tierra.

A. Wesley y M.Tachikawa

Combinación de imágenes obtenidas por aficionados del impacto (los puntos luminosos) en Júpiter el 3 de junio

Los expertos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) en Pasadena, California, creen que el objeto que causó una bola de fuego el 3 de junio tiene un tamaño de 8 a 13 metros de diámetro, comparable al asteroide 2010 RF12 que voló muy cerca de la Tierra el miércoles, nada menos que a 78.000 kilómetros. La roca que se precipitó contra Júpiter liberó una energía de alrededor de tres megatones, entre cinco y diez veces menos que el cometa que en 1908 explotó en los cielos de Tunguska, en Siberia, a unos diez kilómetros sobre la superficie. En Rusia, el estallido asoló millones de árboles

                                                            fuente: planetsocblog

 

 

 

 

El objeto fue descubierto por Anthony Wesley, el astrónomo aficionado australiano que también anunció un evento parecido, pero de dimensiones mucho mayores, en julio de 2009, una noticia que en su día dio la vuelta al mundo. El telescopio de Wesley volvía a apuntar a Júpiter el 3 de junio porque el planeta se encontraba en una posición particularmente buena para su observación. Wesley estaba viendo en tiempo real un vídeo de su telescopio cuando le sorprendió un flash de luz de 2,5 segundos de duración cerca del borde del planeta. Ahí estaba la roca. Otro astrónomo aficionado, Christopher Go, de Filipinas, confirmó que la luz brillante también aparecía en sus grabaciones

Golpes frecuentes

En el caso del 20 de agosto, detectado por el japonés Masayuki Tachikawa, también aficionado, los científicos continúan analizando lo ocurrido, aunque creen que es comparable al objeto del 3 de junio. Puede tener una masa de 500 a 2.000 toneladas métricas. Según Glenn Orton, astrónomo del JPL, «está claro que objetos relativamente pequeños que son remanentes de la formación del sistema solar hace 4,5 miles de millones de años todavía golpean Júpiter con frecuencia». Orton es autor de una investigación sobre este asunto cuyo principal responsable es un investigador español, Ricardo Hueso, de la Universidad del País Vasco.

«Es interesante observar que mientras la Tierra es golpeada por un objeto de diez metros de diámetro cada diez años como promedio, objetos del mismo tamaño golpean Júpiter varias veces al mes», asegura Don Yeomans, director del programa de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés) en el JPL. Los científicos creen que Júpiter recibe muchos más impactos de objetos de lo que se creía hasta ahora. El planeta, con su enorme gravedad, funciona como un gran escudo que atrae a cometas y asteroides y protege, de cierta forma, a otros planetas interiores como la Tierra. Si no fuera por su presencia, «nos darían» más veces.

 

 

 

fuente: http://www.abc.es/20100910/ciencia/asteroides-como-rozado-tierra-201009101034.html

 

Etiquetas de Technorati: ,,,

El Hubble descubre nuevos mundos detrás de Neptuno

 

Catorce rocas de hielo de hasta 100 km de ancho han aparecido en la zona donde orbita Plutón y pueden surgir cientos más

La fantástica cámara del Hubble parece no tener límites. El telescopio

espacial de la NASA ha descubierto catorce nuevos mundos conocidos como objetos transneptunianos (TNOs, por sus siglas en inglés), rocas de hielo que reciben ese nombre por encontrarse más allá de Neptuno. Existen innumerables mundos como los observados -en la misma zona se encuentra Plutón, uno de los más grandes, clasificado como planeta enano, y ésta también es la cuna del famoso cometa Halley-, pero como son pequeños y reciben poca luz del Sol, son muy difíciles de detectar. Sin embargo, es muy posible que, gracias a sus habilidades, el Hubble pueda encontrar cientos más y engrosar el catálogo.

NASA, ESA, G. Bacon (STScI)

Recreación artística de uno de los objetos encontrados

«Los objetos transneptunianos nos interesan porque son bloques de construcción sobrantes de la formación del Sistema Solar», explica el principal responsable de la investigación, César Fuentes, profesor de la Universidad de Arizona del Norte (EE.UU.) y antiguo miembro del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica.

Como estos objetos orbitan alrededor de Sol, se mueven contra el fondo estrellado, mostrándose como rayas de luz en las fotografías. El equipo de científicos desarrollo un software para analizar cientos de imágenes cazadas por el Hubble en las que aparecían estas líneas. Después de marcar a los candidatos más prometedores, las imágenes fueron examinadas visualmente para confirmar o refutar el descubrimiento.

Débiles y pequeños

La mayoría de estos objetos se encuentran cerca de la eclíptica, una línea en el cielo que marca el plano del Sistema Solar. Por lo tanto, los expertos buscaron dentro de los 5 grados de la eclíptica, para aumentar sus posibilidades de éxito. Los objetos encontrados eran catorce. Todos eran muy débiles (más de 100 millones de veces más débiles que los objetos visibles a simple vista), pequeñitos -miden de 40 a 100 kilómetros de ancho- y, a diferencia de los planetas, tienen órbitas muy inclinadas.

Los científicos creen que, en realidad, son restos de otros objetos transneptunianos mucho más grandes que, durante miles de millones de años, se han golpeado mutuamente y se han hecho trizas unos a otros.

La investigación aparece publicada en la edición online de la revista The Astrophysical Journal.

 

 

fuente: http://www.abc.es/20100913/ciencia/hubble-descubre-nuevos-mundos-201009131748.html

 

Etiquetas de Technorati: ,,,

¿Cómo saber qué especies se extinguirán antes?

 

Miles de animales se encuentran en peligro de extinción. Las razones son, por demás, conocidas: la pérdida o la degradación del hábitat natural, la caza, la amenaza de especies invasoras, la contaminación y el cambio climático.

El último documento de Naciones Unidas sobre biodiversidad, "Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 3", advirtió recientemente que algunos ecosistemas están alcanzando un punto de inflexión, después del cual será imposible evitar la extinción de muchas especies.

De allí se desprende lo importante que es, dada la situación y la falta de recursos, saber a qué especies se deben dirigir los esfuerzos.

httprincondefermat.blogspot.com

Lo interesante de nuestro hallazgo es que indica que podemos anticipar las extinciones incluso si no contamos con información detallada de qué es exactamente lo que gobierna el crecimiento, el retroceso y las fluctuaciones de estas poblaciones

John Drake, Universidad de Georgia

John Drake, investigador de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, cree haber descubierto una metodología para determinar cuándo la decadencia de una especie se torna inevitable.

Según Drake, la sutil fluctuación en el número de una población puede servir como un sistema de alerta temprana.

"Lo interesante de nuestro hallazgo es que indica que podemos anticipar las extinciones incluso si no contamos con información detallada de qué gobierna exactamente el crecimiento, el retroceso y las fluctuaciones de estas poblaciones", le dijo Drake a BBC Mundo.

Miles de animales se encuentran en peligro de extinción. Las razones son, por demás, conocidas: la pérdida o la degradación del hábitat natural, la caza, la amenaza de especies invasoras, la contaminación y el cambio climático.

El último documento de Naciones Unidas sobre biodiversidad, "Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 3", advirtió recientemente que algunos ecosistemas están alcanzando un punto de inflexión, después del cual será imposible evitar la extinción de muchas especies.

De allí se desprende lo importante que es, dada la situación y la falta de recursos, saber a qué especies se deben dirigir los esfuerzos.

Lo interesante de nuestro hallazgo es que indica que podemos anticipar las extinciones incluso si no contamos con información detallada de qué es exactamente lo que gobierna el crecimiento, el retroceso y las fluctuaciones de estas poblaciones

John Drake, Universidad de Georgia

John Drake, investigador de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, cree haber descubierto una metodología para determinar cuándo la decadencia de una especie se torna inevitable.

Según Drake, la sutil fluctuación en el número de una población puede servir como un sistema de alerta temprana.

"Lo interesante de nuestro hallazgo es que indica que podemos anticipar las extinciones incluso si no contamos con información detallada de qué gobierna exactamente el crecimiento, el retroceso y las fluctuaciones de estas poblaciones", le dijo Drake a BBC Mundo.

 

Pulgas en laboratorio

Ave

La razón principal de la pérdida de biodiversidad es la degradación del hábitat natural.

Drake y sus colegas analizaron en el laboratorio los cambios en la población de 60 colonias de pulgas de agua. A la mitad de ellas les proporcionaron alimentos de forma constante, mientras que las demás recibieron un cuarto menos cada mes.

A falta de suficientes nutrientes como para reproducirse con más frecuencia que el número de muertes, estas colonias perecieron mucho antes de que se agotaran las reservas de alimentos.

Si bien en cualquier población los números de individuos oscilan, estas fluctuaciones hallan un equilibrio. Sin embargo, cuando Drake analizó en detalle la información de los grupos en retroceso, descubrió que estos tardaron mucho más en recuperar el equilibrio.

Según los investigadores éste es un signo de la llamada desaceleración crítica, un proceso que se define por la habilidad de una población a recuperarse de una perturbación.

En las especies en peligro, la desaceleración crítica significa que la población toma cada vez más tiempo en recuperarse incluso de pequeñas caídas.

 

Mundo real

Esta señal de desaceleración crítica es una advertencia, y si los investigadores logran detectarla, pueden concluir si una especie se está encaminando hacia un punto de inflexión sin retorno.

El experimento dio buenos resultados en el laboratorio, pero ahora los científicos deberán comprobar cuán posible resulta discernir esta señal en las poblaciones de animales en el mundo real.

Si funciona, los científicos contarán con una herramienta de gran utilidad para saber si una especie está tan debilitada como para extinguirse, a menos que se se tomen medidas para evitarlo.

 

 

fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/09/100914_prediccion_extincion_lp.shtml

 

 

Etiquetas de Technorati: ,