ULTIMAS PUBLICACIONES

lunes, 24 de enero de 2011

Un agujero blanco respalda las teorías de Hawking

 

El experimento de laboratorio impulsa la idea de que los agujeros negros no solo tragan, sino que también expulsan radiación

 

el rincon e fermat

 

Un equipo de físicos e ingenieros de la Universidad de British Columbia (UBC) ha realizado un experimento en un canal de agua cuyos resultados impulsan una teoría propuesta por el eminente físico británico Stephen Hawking hace 35 años. Para ello, los científicos han simulado un «agujero blanco», algo así como lo opuesto a un agujero negro, una región del espacio donde supuestamente no puede caer nada y que todo lo escupe, aunque se trata, sencillamente, de una solución matemática. Esta curiosa investigación ha sido presentada en el último ejemplar de la revista Physical Review Letters.

 

Una nueva teoría matemática revela la naturaleza de los números

 

Ha desarrollado la primera fórmula finita para calcular las particiones de cualquier número

 

el rincon e fermat

Durante siglos, algunos de los matemáticos más importantes han tratado de dar sentido a las particiones de los números, la base para sumar y contar. Muchos matemáticos han añadido piezas importantes al puzzle, pero todos se quedaron cortos al tratar de ofrecer una teoría completa que explicase las particiones. Por el contrario, su trabajo ha generado más preguntas sobre esta área fundamental de las matemáticas. Ahora, Ken Ono, matemático de la Universidad de Emory, ha desvelado nuevas teorías que responden a los interrogantes. Ono y su equipo de investigación han descubierto que las particiones de un número se comportan como fractales. De esta forma, han desarrollado una teoría matemática para «ver» su súper estructura infinitamente repetida. Así, han ideado la primera fórmula finita para calcular las particiones de cualquier número. El trabajo ha sido patrocinado por el Instituto Americano de Matemáticas (AIM) y la Fundación Nacional de Ciencia.

 

Impresionantes imágenes de la mayor luna de Marte

 

La sonda Mars Express ha obtenido nuevas fotografías de Fobos y ha señalado dónde aterrizará una próxima misión rusa

 

el rincon e fermat

En las imágenes parece tan cercana que nadie diría que se encuentra a 6.000 kilómetros... de Marte. La Agencia Espacial Europea ha desvelado nuevas imágenes obtenidas por la sonda Mars Express durante su vuelo sobre Fobos, la mayor luna de Marte, el pasado día 9 de enero, cuando pasó a tan sólo 100 kilómetros de su superficie. Estas son algunas de las mejores fotografías, que nos muestran con gran detalle el aspecto de este mundo rocoso y amorfo.

 

¿Puede el ADN teletransportarse?

 

El Nobel de Medicina, Luc Montagnier, cree que, bajo ciertas condiciones, el ADN puede proyectar copias de sí mismo por medio de ondas electromagnéticas

el rincon e fermat

Es una pregunta que, sencillamente, la Ciencia no se había planteado hasta ahora. Y si no fuera porque quien trabaja sobre ella es ni más ni menos que Luc Montagnier, premio Nobel de Medicina en 2008 por descubrir el virus del sida, nadie en su sano juicio estaría dedicando tiempo y recursos a una idea que parece sacada de una novela de ciencia ficción. Sin embargo, Montagnier se ha tomado la cuestión muy en serio, y está terminando de preparar un estudio que verá probablemente la luz en los próximos meses. Mientras, y como aperitivo, ha publicado un resumen de sus trabajos en arXiv. Las reacciones no se han hecho esperar.

 

El peligroso asteroide que cayó sobre Huelva

 

 

 

Aquella noche, en Arroyomolinos de León (Huelva), las gentes del pueblo pensaron que había estallado la Guerra Civil y ya les caían las bombas. Pero no, aún faltaban más de cuatro años para que se iniciara la contienda y lo que vieron explotar sobre los tejados de sus casas fue una roca espacial que procedía de un asteroide calificado de peligroso para la Tierra por la NASA.

Han tenido que pasar 80 años para que un investigador diera lograra recrear lo que ocurrió aquella fría noche del 8 de diciembre de 1932. José Maria Madiedo, de la Universidad de Huelva, se enteró de aquel evento por casualidad, y decidió acabar con el misterio que rodeaba aquel meteorito, del que nunca se localizó ningún rastro.

 

lunes, 17 de enero de 2011

El sistema nervioso de la mosca puede mejorar el wifi

 

el rincon de fermat

El sistema nervioso de la mosca podría ayudar a mejorar el diseño de las redes inalámbricas, según sugiere un estudio de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh (Estados Unidos) que se publica en la revista 'Science'. Los investigadores se han inspirado en la forma en la que la mosca de la fruta organiza sus diminutas estructuras similares a los pelos para sentir y escuchar el mundo para mejorar el diseño de aplicaciones de computación distribuidas.

Rhea, más cerca que nunca de nuestra vista

 

Imágenes de Cassini de la helada luna de Saturno

el rincon de fermat

el rincon de fermat                         el rincon de fermat                         el rincon de fermat

La nave espacial Cassini de la NASA ha completado con éxito su sobrevuelo más cercano de Rhea, que ha remitido imágenes con una resolución sin precedentes de la superficie de la luna helada de Saturno.

   Estas últimas imágenes de la superficie de Rhea fueron tomadas en el momento del máximo acercamiento, a las 4.53 am UTC del pasado 11 de enero. Muestran cráteres oscuros en un ángulo de sol bajo. Otra instantánea de la brillante y helada Rhea también captura los anillos de Saturno mientras otras tres lunas resultan claramente visible en el fondo.

 

Un equipo japonés quiere 'resucitar' al mamut en cinco años

 

el rincon de fermat

El mamut, el enorme paquidermo de largos colmillos curvados que recorría buena parte de la Tierra hasta hace unos 6.000 años, podría volver a existir en tan sólo cinco años si prosperan los esfuerzos de un equipo de científicos de la Universidad de Kioto.

Los investigadores comenzarán este año las labores de clonación, que se llevarán a cabo a partir de los tejidos obtenidos del cadáver de un ejemplar del paquidermo preservado en un laboratorio ruso, y si la investigación se prueba exitosa, los científicos esperan aclarar las razones por las que se extinguió esta especie.