ULTIMAS PUBLICACIONES

lunes, 27 de diciembre de 2010

Lo mejor de la ciencia en el 2010

 

lo mejor de la ciencia

Durante el 2010 hemos hablado de células madre, nuevos tratamientos contra el cáncer, alimentos transgénicos,  religión, abuelas y salmones gigantes. Y nos quedaron muchos temas en el tintero, lo que demuestra una vez más que la ciencia avanza de forma imparable. Hoy, siguiendo la tradición que iniciamos el año pasado, vamos a hacer un repaso general a los principales avances biomédicos de los últimos doce meses.
Empezamos con el estudio del envejecimiento, donde últimamente se han hecho descubrimientos cruciales. No han venido por el lado de la  hormona de crecimiento o los antioxidantes, tratamientos que se venden en algunos sitios como eficaces pero que ya discutimos que aún no se ha podido  demostrar científicamente que sean realmente útiles. En cambio, parece ser que el secreto podría estar en los telómeros, unas estructuras que sabemos hace tiempo que están relacionadas con la edad de nuestras células.

Cuatro eclipses de Sol y dos de Luna a lo largo de 2011

 

el rincon de fermat

 

A lo largo del año 2011 se producirán cuatro eclipses de Sol y dos de Luna, de los que sólo tres se podrán ver desde España, según el Calendario Meteorológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Según esta publicación, el próximo año habrá cuatro eclipses de Sol, que se producirán el 4 de enero, el 1 de junio, el 1 de julio y el 25 de noviembre.

Una colonia 'marciana' en el desierto de Atacama

 

el rincon de fermat

Científicos de Chile y otros países serán los encargados de construir una base espacial en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, que simulará una colonia, plataformas de lanzamientos móviles e invernaderos como si se estuviera en el planeta Marte.

La información difundida por el diario El Mercurio detalla que se trata del 'Centro de Investigación Luna-Marte', un complejo científico, tecnológico y turístico emplazado en una zona reconocida por la comunidad científica internacional como una de las más parecidas a Marte en la Tierra, con radiación solar y temperaturas extremas, baja humedad y fuertes vientos.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Los diez hallazgos científicos que han cambiado la década

 

La composición de la materia en el Universo, el ADN de los dinosaurios, el agua en Marte o el hallazgo de exoplanetas, entre los más importantes, según Science

elrincondefermat

Cada año, los editores de la prestigiosa revista Science, ofrecen su lista con los principales descubrimientos. En esta ocasión, además, han escogido los hallazgos que consideran han marcado la última década.

-La importancia de la «basura genética»: Los genes se han llevado todo el protagonismo científico, pero hay una parte del material genético que hasta ahora se consideraba prácticamente «basura» y que han resultado ser tan importantes como los genes.

Sin rastro de agujeros negros en la «máquina de Dios»

 

El temor a que un fenómeno semejante pueda devorar la Tierra está cada vez más lejos: el LHC no ha encontrado ni uno diminuto.

elrincondefermat

Los físicos del LHC buscan el bosón de Higgs

El fin del mundo tendrá que esperar. Por lo menos en su versión más tecnológica, esa que nos avisaba de que los experimentos del gran acelerador de partículas (LHC) generarían agujeros negros capaces de hacerse estables y crecer hasta devorar completamente la Tierra. El anunciado desastre, sin embargo, tras varios meses de colisiones a altísimas energías, no se ha producido. No solo eso sino que, tal y como se explica en un artículo recién publicado en arXiv.org, los investigadores no han encontrado rastro alguno de agujeros negros de ninguna clase.

La máquina cuántica y la vida sintética, hallazgos del año según la revista 'Science'

 

elrincondefermat

Se acerca el final de año y es el momento de repasar las noticias más importantes de la temporada. Como cada año, la revista Science recopila los 10 mayores hitos científicos del año. Y lo cierto es que en lo más alto del podio se ha colado por la puerta trasera un acontecimiento que pasó sin pena ni gloria para la mayoría de los medios de comunicación del mundo.

 

El martes se producirá un eclipse total de Luna

 

 

En la madrugada de este martes se producirá un eclipse total de Luna, ya que la Tierra se interpondrá por espacio de algo menos de dos horas entre el Sol y el satélite y la sombra del "planeta azul" irá poco a poco ocultándolo hasta taparlo por completo, en torno a las 8.40 (hora peninsular española).

 

El enigma de los estallidos oscuros de rayos gamma

 

elrincondefermat

Un grupo de astrónomos europeos desveló desde un observatorio del norte de Chile cómo se hace la luz sobre las explosiones oscuras de rayos-gamma, según informa el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Según la agencia espacial, el descubrimiento se hizo aplicando un detector óptico e infrarrojo cercano de rayos gamma, más conocido como GROND, en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, que se levanta en pleno desierto de Atacama, en el norte de Chile.