ULTIMAS PUBLICACIONES

lunes, 20 de diciembre de 2010

Sin rastro de agujeros negros en la «máquina de Dios»

 

El temor a que un fenómeno semejante pueda devorar la Tierra está cada vez más lejos: el LHC no ha encontrado ni uno diminuto.

elrincondefermat

Los físicos del LHC buscan el bosón de Higgs

El fin del mundo tendrá que esperar. Por lo menos en su versión más tecnológica, esa que nos avisaba de que los experimentos del gran acelerador de partículas (LHC) generarían agujeros negros capaces de hacerse estables y crecer hasta devorar completamente la Tierra. El anunciado desastre, sin embargo, tras varios meses de colisiones a altísimas energías, no se ha producido. No solo eso sino que, tal y como se explica en un artículo recién publicado en arXiv.org, los investigadores no han encontrado rastro alguno de agujeros negros de ninguna clase.

La máquina cuántica y la vida sintética, hallazgos del año según la revista 'Science'

 

elrincondefermat

Se acerca el final de año y es el momento de repasar las noticias más importantes de la temporada. Como cada año, la revista Science recopila los 10 mayores hitos científicos del año. Y lo cierto es que en lo más alto del podio se ha colado por la puerta trasera un acontecimiento que pasó sin pena ni gloria para la mayoría de los medios de comunicación del mundo.

 

El martes se producirá un eclipse total de Luna

 

 

En la madrugada de este martes se producirá un eclipse total de Luna, ya que la Tierra se interpondrá por espacio de algo menos de dos horas entre el Sol y el satélite y la sombra del "planeta azul" irá poco a poco ocultándolo hasta taparlo por completo, en torno a las 8.40 (hora peninsular española).

 

El enigma de los estallidos oscuros de rayos gamma

 

elrincondefermat

Un grupo de astrónomos europeos desveló desde un observatorio del norte de Chile cómo se hace la luz sobre las explosiones oscuras de rayos-gamma, según informa el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Según la agencia espacial, el descubrimiento se hizo aplicando un detector óptico e infrarrojo cercano de rayos gamma, más conocido como GROND, en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, que se levanta en pleno desierto de Atacama, en el norte de Chile.

 

lunes, 13 de diciembre de 2010

Crean un material inteligente que se repara a sí mismo

 

Como si fuera «Terminator», es capaz de regenerar sus grietas y recuperar su forma original después de sufrir un grave daño

material-rincondefermat

Instituto Americano de Física

Imagen térmica de los grados de temperatura de un material

Uno de los argumentos más sugerentes de la ciencia ficción es la capacidad que tienen algunos personajes tipo «Terminator» de recuperarse de sus heridas de manera asombrosa, hasta el punto de estar “sanos” a los pocos instantes y, por supuesto, continuar con su trabajo de seguir matando humanos. Ahora, en la vida real, investigadores de la Universidad Estatal de Arizona trabajan en un nuevo tipo de materiales (polímeros) capaces de recuperar sus formas después de sufrir severos daños estructurales gracias a la utilización de un haz láser infrarrojo y la fibra óptica.

Resuelto el misterio del origen de los anillos de Saturno

 

Un astrónomo norteamericano aporta una nueva explicación tremendamente violenta y catastrófica

saturno

El centenario enigma del origen de los anillos de Saturno podría haber quedado resuelto gracias al trabajo de Robin Canup, astrónomo especializado en planetas del Southwest Research Institute de Boulder, Colorado. En un artículo que se publica hoy en la edición online de Nature, Canup explica el modo en que los misteriosos anillos podrían haberse formado. Un modo, por cierto, dramático y tremendamente violento.

 

Así caerán esta noche las Gemínidas, la mejor lluvia de meteoros del año

 

Los más afortunados podrán contemplar hasta dos estrellas fugaces por minuto

elrincondefermat

Puede ser la lluvia de meteoros más espectacular y hermosa de 2010 y sucederá esta noche. Las estrellas fugaces cruzarán el cielo una o dos veces por minuto, así que, si se producen las condiciones idóneas, un observador podrá pedir nada menos que 120 deseos por hora. No es nada desdeñable, especialmente si se compara con la última lluvia de meteoros de noviembre, las Leónidas, en la que solo se disfrutaron unos 20 meteoros por hora. Esta noche el «show» se multiplica en un circo cósmico de tres pistas y merece la pena salir a echar un vistazo. Su nombre: las Gemínidas.

Se avecina nueva batalla por el clima en Sudáfrica 2011

 

elrincondefermat

Los gobiernos del mundo se enfrentan a una nueva batalla en Sudáfrica en el 2011 entre las naciones ricas y las pobres sobre poner freno al cambio climático. Alentados por un ligero avance en México, aunque sin esperanzas reales de un nuevo tratado en los próximos años.